top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Francisco Domínguez participa en reuniones de seguridad nacional


Durante una jornada de trabajo en la Ciudad de México, el gobernador de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez Servién, sostuvo encuentros, por separado, con los secretarios encargados de la seguridad nacional y con el Fiscal General de la República. Inicialmente, el mandatario se reunió en Palacio Nacional en privado, con los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran, y el Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Ahí, Francisco Domínguez puntualizó que las funciones en materia de seguridad y de justicia deben distribuirse para alcanzar los fines del Estado. “Como integrantes de esta Conferencia Nacional de Gobernador, asumimos la causa compartida por esta mesa de trabajo: el fortalecimiento institucional, mediante una plena coordinación, a fin de garantizar paz y seguridad a las y los mexicanos”, subrayó. Durante el encuentro en el que se presentaron resultados de las mesas estatales y regionales sobre el despliegue táctico de la Guardia Nacional, el Modelo Nacional de Policía, la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, así como el problema de los llamados “autos chocolate”, Francisco Domínguez refrendó que por parte de la Conago, se atenderán todas las acciones estratégicas con coordinación. El reto dijo, sigue siendo el mismo: que las políticas públicas que deriven de estas estrategias, pasen de buenas intenciones a rigurosas implementaciones. 

Reconoció como fundamental en este proceso, la incidencia de la interacción de autoridades y operadores técnicos altamente especializados en la materia e identificó a la Guardia Nacional como institución diseñada en el marco constitucional, por la política de seguridad del Gobierno Federal, que debe mantener el respeto a la soberanía de los estados. Exhortó a sus homólogos a que se asuma sin cortapisas la competencia originaria de mantener la paz y el orden público, en cada una de las entidades federativas representadas en la Conago. Más tarde, Domínguez Servién encabezó la reunión de trabajo entre la Conago y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, donde reiteró que un México en paz, se construye con acciones permanentes y con el trabajo coordinado de sus poderes y órdenes de gobierno, con toda la fuerza del Estado mexicano, pero, sobre todo, con todo el peso de la ley. En las instalaciones centrales de la FGR, el presidente de la Conago dijo que la fortaleza institucional no se da por decreto, sino que requiere visión, rigor técnico y permanente coordinación en áreas torales como la investigación.  Francisco Domínguez puntualizó que México demanda congruencia política y técnica. Es necesario medir lo que se hace, pero no con adjetivos, sino con parámetros eficientes que revelen realidades institucionales, añadió. Ante el Fiscal General y gobernadores, el mandatario queretano consideró que la primera tarea colectiva parte de una convicción común que es cerrarle la puerta a la impunidad y abrirla al fortalecimiento de capacidades institucionales, atendiendo las condiciones de cada entidad, sin caer en generalizaciones. Especificó que, si bien el poder descansa en la sociedad mexicana, las funciones en materia de seguridad y de justicia deben distribuirse para alcanzar los fines del estado. Francisco Domínguez dijo a nombre de la Conago que esperan que los encuentros de esta naturaleza sean más constantes y manifestó la voluntad de los gobernadores para mantener canales de comunicación permanentes con la institución que encabeza. Al concluir el encuentro y a nombre de los integrantes de la Conago, Francisco Domínguez señaló que en la reunión se acordó trabajar, principalmente, en tres temas: el marco legal en el que la Guardia Nacional trabajará con las autoridades de cada uno de los estados, así como con la FGR; la toma de las casetas y de las vías férreas, para lo cual el acuerdo fue trabajar de forma conjunta en defensa de las comunidades para inhibir tales delitosu; en establecer un solo sistema de evaluación y medición de ciertos delitos, sobre todo los homicidios dolosos. Finalmente, el mandatario dijo ante los medios de comunicación, que la FGR propuso el establecimiento de una Ley de Justicia Cívica Nacional de aplicación local. 


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page