albala queretaro
Cumplen Cómicos de la Legua 60 años
"¡Y aquí ilustre Senado, termina la vida y comienza el teatro!”, es la inolvidable frase con la que concluyen todas las puestas en escena de la agrupación teatral itinerante universitaria más longeva de toda América Latina: Los Cómicos de la Legua de la Universidad Autónoma de Querétaro, que este jueves 5 de septiembre cumplen 60 años de recorrer la legua.
Los Cómicos de la Legua de la UAQ, que forman parte de las agrupaciones representativas de la Máxima Casa de Estudios del estado, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), ven al teatro como una función social; los actores no tienen ningún afán de lucro y todos combinan sus profesiones con la pasión de las tablas, sabiendo que, con cada puesta en escena, aportan reflexión, crítica, aprendizaje y cultura al público.

“El fundamento es básico, el Dr. Hugo Gutiérrez Vega concibió y fundó este grupo basándose en las enseñanzas pedagógicas de Manuel Bartolomé Cosío, quien en la España de la segunda República quiso hacer un grupo formado por intelectuales y maestros para acercar la cultura a la sociedad a través de diferentes actividades y una de ellas era el teatro”, explicó la directora de Cómicos, Patricia Corral Campuzano.
“En Cómicos hay arquitectos, médicos, maestros y de muchas otras formaciones; pero a través del teatro nos está permitido brindar un servicio social a la comunidad. Al final del día sientes que estás haciendo algo por los demás, y tú también aprendes de las tablas y de las calles, y haces felices a las personas que generalmente no tienen acceso al teatro”.
Al pasar a la historia como la primera mujer en dirigir este colectivo en las seis décadas de existencia, Corral Campuzano afirmó que su género no influyó en la elección que para este cargo hicieron sus colegas.
“Yo creo que (mi nombramiento) es evidencia de que Cómicos está más allá de los temas de feminismo y machismo; aquí se elige director por medio de una Asamblea General, y los compañeros eligen a la persona que es más apta. Esto habla de que se está cumpliendo con algo que los actores debemos tener muy desarrollado: la conciencia social y la conciencia de grupo. Nosotros en Cómicos nunca nos cuestionamos el asunto de la paridad de género, es muy sano que se hable solamente de la persona que tenga las características que se necesitan, ya sea hombre, mujer o que tenga cualquier preferencia sexual”.
A propósito de los retos de los nuevos tiempos que enfrenta el teatro, Corral Campuzano señaló que se han tomado más elementos como el baile, la música y hasta el cine para actualizarse y presentar espectáculos que atraigan al público que convive día a día con la tecnología a través de las pantallas de los teléfonos inteligentes. Como parte de la celebración del 60 Aniversario, Cómicos realizará su tradicional presentación para conmemorar su fundación el jueves 5 de septiembre a las 20:00 horas en el Atrio de Santa Rosa de Viterbo, con el repertorio de teatro clásico: Tierra de Jauja, de Lope de Rueda, La Guarda Cuidadosa, y Sancho Panza en la Ínsula Barataria; mismo programa que repetirán el viernes 6, pero en el Mesón de Cómicos ubicado en la calle de Guillermo Prieto número 6, Centro Histórico. La entrada de ambos eventos es libre.
El domingo 8 de septiembre, el Grupo Juvenil presentará Comedias del Siglo de Oro Español, recepción a las 18:30 horas. El miércoles 11 y jueves 12, la agrupación en pleno montará nuevamente el programa clásico, recepción 20:30 horas. El viernes 20, Santiago de las Mujeres, con la dirección de Franco Vega, recepción 20:30 horas. El sábado 21, La Casa de Bernarda Alba, dirigida por Alexandro Celia. El jueves 26, Gritos mudos de las Voces muertas. El viernes 27, Ni hablar mujer, traes puñal. El sábado 28, la sección infantil de Cómicos pondrá en escena Los Niños de Morelia, y el grupo juvenil cerrará nuevamente con las comedias del siglo de Oro Español el domingo 29. Todas estas funciones tendrán un costo accesible de 50 pesos por persona.
