albala queretaro
Organizan en el Congreso, "Taller de Reflexión: Violencia, Adicciones y Empatía”
Con el propósito de aportar nuevas ideas para mejorar a la familia y a la persona, la diputada Laura Polo Herrera organizó el “Taller de Reflexión: Violencia, Adicciones y Empatía”, dirigido por Andrés Tovilla Sáenz, doctor en Investigación Psicológica. En su intervención, la diputada por Morena expresó que la mayoría alguna vez, ha caminado por lugares y calles peligrosos, por lo que el objetivo de llevar a cabo este taller es que la sabiduría y los conocimientos de Tovilla Sáenz aporten a los asistentes elementos para enfrentar de manera adecuada los retos y situaciones de violencia que se les pudieran presentar en su vida diaria.

Durante el taller al que asistieron jefas de familia, profesionistas y ciudadanos interesados en el tema, el ponente expuso los principales tipos de violencia que comúnmente se presentan, como son, según su relación: la violencia colectiva, interpersonal y autoinfligida; o bien, por su naturaleza: la violencia verbal, física, económica, escolar, laboral, de género, sexual y la ciber-violencia. Afirmó que la vida actual favorece la impulsividad y la competencia violenta: “los jóvenes presencian violencia en el hogar, en las calles, en la escuela y en los medios. Por lo que la expresión del instinto agresivo pareciera ser un resultado de todo ello”. Por otro lado, mencionó que es más probable que una familia violenta genere hijos adictos. Mientras que por el contrario, las familias que dialogan y resuelven todo de manera pacífica, tienen menor riesgo de que los hijos desarrollen adiciones. Para concluir, Andrés Tovilla sostuvo que dentro de un enfoque de tratamiento para jóvenes, es necesaria la construcción de resilencia, ya que necesitan tratamiento especializado debido a su edad y al hecho de que una parte de su personalidad ha sido, en su caso, distorsionada por uso de sustancias u otras adicciones.