top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Columna Utopía Política


Por: El Vigilante Urbano

NORBERTO ALVARADO QUIERE DEMANDAR A PERIODISTAS POR LO DE ZIBATÁ.   En días pasados el Lic. Alvarado se encontró con Víctor Aguilar Arce, director de la Síntesis semanal de Información y Análisis Político, Esfera del Tiempo, y sin decir agua va y con voz alta, le dice que, de seguir tocando el tema de los terrenos de la zona residencial de Zibatá, lo va a demandar. 

Llama la atención el proceder del abogado, que por muchos años fue un aguerrido militante del PRI, en su época de bonaza, en ese tiempo, ¿no aprendió el oficio político para tratar este tipo de asuntos? Norberto Alvarado ¿aún piensa que la intimidación lo soluciona todo?, licenciado, le recuerdo que muchos, ya estamos curados de espanto. Recupere el buen criterio, y resuelva el tema de los fantasmas que aún rodean a Zibatá. 

Señor abogado, le recuerdo que fuimos varios testigos sobre el cuestionamiento de recibir $20,000 cada uno, para callar el tema de los terrenos de la zona residencial de Zibatá, pero así como lo está manejando, da la impresión de que sí hubo pagos, a cierto número de reporteros. Somos ahora nosotros, los trabajadores de la prensa, quien le exigimos que haga su demanda, ya somos adultos y sacar el petate del muerto ya no funciona, hoy son otros tiempos. Haga su demanda, será interesante y saludable para todos. 

Estaremos pendientes.

POLVOS DE LA MAÑANERA CORREGIDA Y AUMENTADA.  Muchos analistas han escrito de la desafortunada exposición del mal llamado tercer informe, la mayoría han coincidido, que fue una mañanera más, corregida y aumentada. 

El presidente de la República lo acaparó todo, él se presentó como el mandatario y gabinete al mismo tiempo, quizá ahora ya no debe llamarse Andrés, ahora debemos llamarle Modesto López Obrador. 

Lo que antes cuestionó de los resultados de Peña Nieto, y que ahora, como presidente no los rebasó, de manera hábil justifica su cero crecimiento de 0.0%. Soy de los que piensan que sus 30 millones de votantes, han disminuido. Es verdad que la preferencia siga en más del 63%, pero esa popularidad, no resolverá la falta de medicamentos, el desempleo, o la creciente ola de inseguridad en el país. 

Una cosa son las encuestas y otra la solución a la serie de problemas que diariamente estamos padeciendo. Hay un hecho muy visible, pero que AMLO, lo ha esquivado hábilmente, la votación para Morena que va a la baja. 

Para muestra, recordemos los números de la pasada elección del mes de junio, donde la votación para Morena se desplomo, sí, ¡se fue al 50% menos!, prueba de ello, es el estado de Puebla, donde Miguel Ángel Barbosa, candidato por Morena, ganó en números reales, con un 14% del padrón estatal, esto lo pueden consultar en el Prep del INE, de la pasada elección. 

El resto de los votos en los otros estados, fue lo mismo, una baja votación. Andrés, perdón! Modesto López Obrador, ataca mucho a la clase media alta, les dice fifís, cuando el gran peso, en el pago de impuestos hacendarios, viene de ese sector de la sociedad. El cochinito de dinero para seguir regalando dinero al pueblo pobre y bueno, caerá en una anemia monetaria y ¿qué hará el gobierno federal? ¿aumentar impuestos? Y una vez más sacar el pretexto del trillado guion de que Peña Nieto, le dejó un México, en un desastre total.

LAS INQUIETUDES DEL 2021 EN LOS PARTIDOS LOCALES.  Los movimientos de los suspirantes rumbo a las elecciones del 2021, donde habrá cambio de diputados federales, locales, alcaldes y la gubernatura, ya son notorios. 

Cada partido hace sus números como aros de humo, como quien fuma un buen cigarro, donde finalmente esas cuentas, son humo, y se desvanecerán, sin olvidar que sólo dejarán contaminación. 

Habrá que recordarles que hoy son otros tiempos y ya no son reales los cotos de poder asegurar que se tienen equis número de votos. Hoy la política se basa en realidades, prometer ciertos beneficios a los electores, eso ya no funciona, en cada elección las promesas de campaña, quedan en una cruel utopía. 

Como una muestra de esto, veamos lo que está pasando en la realidad con el nuevo gobierno federal, con todo y sus 30 millones de votantes. 

Nos vemos en la próxima Utopía Política.

#ColumnaUtopíaPolítica #ElVigilanteUrbano

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page