top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Realizan Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina


Del 22 al 28 de septiembre se llevará a cabo la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2019, con el lema “La salud es para todos, eliminemos juntos la rabia”. El objetivo de esta estrategia, es vacunar contra la rabia al mayor número de perros y gatos, para mantener libre de rabia humana y canina a la entidad. Solo se vacunará a perros y gatos que no fueron vacunados en la Primera Semana de Vacunación Antirrábica 2019 y a los que nacieron después de dicha semana. Del 22 al 28 de septiembre se tiene como meta vacunar a 33 mil 902 mascotas (perros y gatos). En estas actividades participarán 530 personas. 

El 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, con el fin de concientizar sobre la prevención de esta enfermedad y destacar los progresos en la lucha contra la misma. La rabia es una enfermedad zoonótica mortal, que se transmite por mordedura o lamedura de un animal infectado, principalmente carnívoros. El perro es el animal que con mayor frecuencia transmite la rabia a humanos. La aplicación de la vacuna antirrábica a perros y gatos es la única manera de prevenir esta letal enfermedad en el humano. Deben vacunarse a partir del mes de edad, con revacunación a los 3 meses, y posteriormente cada año. En caso de agresión por animal silvestre, de perro o de gato se debe acudir al centro de salud más cercano para la profilaxis correspondiente. La vacunación de perros y gatos y la atención oportuna de las personas agredidas, han hecho posible que en el estado de Querétaro no se hayan presentado casos de rabia humana desde el año de 1996 y casos de rabia en perros y gatos desde 1998. 


2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page