top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Senadores y diputados por Querétaro, se reúnen en la UGRQ


La Unión Ganadera Regional de Querétaro, UGRQ, que encabeza Alejandro Ugalde Tinoco, convocó a los senadores y diputados federales que representan a Querétaro en el Congreso Federal, para alzar la voz y presentarles las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que pretende dicen, dejar en el abandono al campo queretano. Los asistentes fueron: la senadora Guadalupe Murguía y los diputados federales Marcela Torres, Sonia Rocha, Marcos Aguilar y Felipe Fernando Macías, todos de extracción panista. Con la presencia de las 27 Asociaciones Ganaderas Afiliadas a la UGRQ de los 18 municipios del estado; Alejandro Ugalde presentó uno a uno, los rubros en los que se observa un castigo para el campo queretano, en especial, para pequeños productores que tienen menos de 10 unidades de producción, en municipios como Peñamiller o San Joaquín, que para 2020 no tendrán dijo, un sólo peso para su sector primario. 

Pedimos el apoyo de los legisladores por Querétaro para detener este Presupuesto Federal 2020 que no sabemos en qué pensaron cuando lo hicieron, de dónde están sacando sus análisis económicos, verdaderamente no lo entendemos. Con esta lógica, nosotros los que producimos, la gente del campo vamos a empezar a subsidiar programas asistencialistas que ayudan a quien no hace nada”. Explicó con cifras del propio hobierno federal que, el efecto económico de Presupuesto de Egresos de la Federación presenta una disminución del 29.3 por ciento de recursos para las Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) la cual en 2019, ejerció 65 mil 434 millones de pesos y para el año próximo será de 46 mil 253 millones de pesos. Ugalde refirió que esta disminución en el plano local afecta de manera drástica al campo queretano, pues en Programas como el de Fomento Ganadero prácticamente quedan fuera sin poder ingresar un sólo proyecto; así como el esquema de Concurrencia con las Entidades Federativas que señaló, también se pretende desaparecer. “Les pedimos a los diputados que en las mesas de análisis nos ingresen a esquemas como el Programa de Crédito a la Palabra, que nos ayuden para que sea Querétaro uno de los estados beneficiarios. Hay ejemplos muy drásticos que si avanza este presupuesto se harán realidad, como el del sector lechero que si no se le apoya al acopio de leche va a desaparecer". El presidente de la UGRQ concluyó su presentación al enfatizar que alzan la voz y hacen este llamado no para beneficiar a los grandes productores del campo queretanos, sino para impactar en la vida diaria de pequeños productores de municipios con carencias donde cada vez menos los hijos de los productores deciden arraigarse porque ven el abandono y nulo apoyo que se tiene. Finalmente, Alejandro Ugalde mencionó que acudirá este próximo 2 de Octubre a la Cámara de Diputados y aseveró que no bajará la guardia. 

En su intervención, la senadora por Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, señaló que la Unión Ganadera Regional no está sola y cuenta con el apoyo de los legisladores presentes en la reunión: “aquí estamos y no están solos, a los que deberán exigirles es a los que no están aquí y solo están en el Congreso de “levantadedos”. La diputada federal, Marcela Torres Peimbert, felicitó a la UGRQ por la unión que muestran para hacer frente a esta situación, “la unión hace la fuerza”; y lo ustedes necesitan es hacerse oír, no hay otra. “Ojalá yo pudiera realmente sólo con mi voluntad y todos los que estamos aquí, traerles el presupuesto que justamente merecen; pero no se puede, hay que hacerse oír. Estas uniones tienen que servir para presionar, para presionar a la buena o a la mala, pero hacerse oír”. Por su parte, el diputado Marcos Aguilar Vega, mencionó que aunque son minoría en el Congreso Federal, apoyarán al sector sin que esta situación los limite: “nada más lo pongo sobre la mesa para que vean con quién están sentados, pero de cualquier forma, los vamos a apoyar, no están solos”. El diputado Felifer Macías estimó que no todo está determinado: “tenemos mes y medio para presionar y cambiar este Presupuesto. Como oposición y con movilización ciudadana, tenemos que recuperar estos recursos para el campo queretano”. Por último, la diputada Sonia Rocha Acosta, dijo que como representantes populares deben integrar un parlamento abierto donde se escuche directamente la voz de los productores, así como gestionar una reunión con el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto, para “abrir la Cámara de Diputados a ustedes como sociedad civil organizada”, finalizó. 


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page