albala queretaro
Celebra COPARMEX y CMIC Encuentro con Legisladores Federales por Querétaro
Los números no nos dan, pero estamos dando la batalla los más que podemos para frenar la manera vertical que tienen los representantes de MORENA de obedecer, sin oír razones, lo que les dicta su presidente; manifestaron senadores y diputados federales representantes de la entidad, en el Congreso de la Unión, reunidos por COPARMEX y la CMIC, en el primer Encuentro con Legisladores Federales por Querétaro. Los asistentes Mauricio Kuri y Guadalupe Murguía por parte del Senado de la República, así como Marcos Aguilar, María Alemán, Marcela Torres, Ana Paola López, Sonia Alcántara y Felipe Fernando Macías, que legislan en San Lázaro, expresaron también que hoy, los dos grandes problemas que tiene Querétaro por enfrentar de manera unida sociedad y gobierno, son la seguridad y movilidad, los cuales demandan de grandes soluciones. En el evento, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Querétaro, Lorena Jiménez Salcedo, agradeció la respuesta de los senadores y diputados federales que asistieron al Foro, el cual afirmó, es la expresión natural de un proceso democrático, la de rendir cuentas, dar la cara y responder a inquietudes del sector productivo queretano. Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Capítulo Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos, recordó que este llamado se hizo de manera formal y con tiempo suficiente a todos los legisladores que representan a Querétaro en San Lázaro y en el Senado de la República, sin que haya sido atendido por la totalidad de ellos.

Panel con Legisladores El senador por Querétaro, Mauricio Kuri González, reflexionó que atendieron el llamado de COPARMEX y CMIC los legisladores que sí dan la cara y quieren hablar con los empresarios y constructores: “si con ustedes no quieren hablar los que, con nosotros menos”. “En la Cámara de Senadores, con 24 del PAN y los que se puedan sumar del PRI, MC, PRD, somos la última frontera para detener el autoritarismo y absolutalismo constitucional para que no avancen temas como la revocación de mandato. Pero necesitamos del apoyo de ustedes como sociedad civil organizada”. En temas estatales, Mauricio Kuri dijo que coincide con el legislador Marcos Aguilar en que el principal reto que hoy tiene Querétaro es la seguridad, así como el tema de la movilidad, el cual debe seguirse atendiendo, para hacer atractivo el transporte público a todos los usuarios.

“No vivimos en una isla. (La Inseguridad) Nos está tocando la puerta y debemos seguir compartiendo empresa, academia y gobierno para detener que no se infiltre la delincuencia organizada en nuestras policías”. Por su parte, Guadalupe Murguía dijo que el presidente "pretende cambiar nuestras Instituciones, someter al Poder Judicial, acabar con los órganos autónomos porque es su visión del mundo y de las cosas. En este presupuesto la educación no es prioridad, aumenta 1.8, tampoco es prioridad la Salud, tampoco es prioridad el campo, le quitan el 30 por ciento, tampoco es prioridad promover desarrollo, crecimiento y apoyar a los emprendedores que mueven a este país”. La diputada federal, María Alemán Muñoz Castillo, se pronunció sobre Programas Sociales y Reglas de Operación del gobierno federal, analizó que actualmente hay reglas en los programas poco claras y que no han sido publicadas. “Las publican de manera escueta y poco claras. Esto tiene que ver con la curva de aprendizaje, pero llegamos a la conclusión: o el gobierno tiene miedo a gastar, o no quiere gastar. Hoy tenemos un gobierno rico con un pueblo pobre, porque el gobierno tiene subejercicios de miles de millones de pesos que no se han gastado en lo que se tiene que gastar”. En su intervención, el legislador por Querétaro, Marcos Aguilar Vega, habló de las propuestas del paquete fiscal que contemplan ajustes en la forma de recaudación a los contribuyentes, calificó como excesivas las facultades que se plantean en el Código Fiscal de la Federación. “Le digo al presidente de la República y a su partido político MORENA que no estamos de acuerdo con el trato que quiere darle a los contribuyentes en México. Es un exceso las facultades que se quieren tomar para ir en contra de quienes contribuyen a nuestro país con sus impuestos”. Agregó que es lamentable que por un lado se proponga una Ley de Amnistía para que los delincuentes se vean beneficiados y por el otro, tratar de la forma en la que proponen a los Contribuyentes de México. En su turno, el diputado federal Felipe Fernando Macías consideró que estamos viviendo en el gobierno federal la toma de decisiones sin sustento técnico.

“50 centavos del presupuesto se van a PEMEX. Y temas como salud, seguridad, educación y sector productivo no alcanza ni dos terceras partes. Necesitamos el involucramiento de la sociedad, que ustedes entren a la cancha como sociedad organizada. Estamos luchando contra estos recortes pero si hoy como sociedad organizada no se involucran, será lamentable y trágico lo que resulte en la política económica de nuestro país para los próximos 6 años”. La legisladora por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, habló sobre el tema de educación a nivel nacional y la reciente reforma educativa, la cual, calificó como retrógrada y que cancela la oportunidad a millones de niñas, niños y jóvenes de contar con educación de calidad. Por su parte, la diputada Ana Paola López Birlain, dijo que aunque presentan iniciativas para impulsar a las pequeñas empresas y fomentar empleos bien remunerados, el voto de 78 diputados del PAN no les alcanza para poderlas concretar, por lo que pidió el impulso desde la sociedad civil organizada para mayor eco en estas iniciativas. Por último, la diputada federal Sonia Rocha Acosta, quien forma parte de la Comisión de Presupuesto en el Congreso de la Unión, aplaudió la alta convocatoria que realizó la CMIC y COPARMEX en este encuentro ciudadano en el que señaló que lo vertido en la participaciones de sus compañeros arrojan actualmente un escenario de recesión nacional con un estancamiento crónico que ha dejado como resultado la cancelación de programas y una reducción del 5 por ciento el crecimiento del sector de la construcción.