top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Expone Gobernador de Querétaro potencial de la Alianza Centro Bajío – Occidente en Reunión Anual de


Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales 2019 (RAI), que tiene como tema central la Industria 4.0, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, expresó que por medio de la Alianza Centro Bajío – Occidente, los gobernadores asumen la responsabilidad de unir a México para que retome el rumbo del crecimiento económico. En el marco del evento empresarial de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), el mandatario estatal señaló que los integrantes de la Región Centro – Occidente tienen la convicción de trabajar para que el país retome el crecimiento por la vía de la confianza, las inversiones y la capacidad; con la certeza de que unidos son más fuertes. “Los que integramos esta Alianza tenemos la claridad de que nuestro país debe retornar al crecimiento económico de todos los mexicanos, la Región Centro – Occidente quiere aportar a que el país retome el crecimiento, y es que en el corte del primer semestre crecimos 0.1, y los cinco estados que conformamos esta Región crecimos 4.4 por ciento del PIB estatal, así que si nos unimos ayudaremos a retornar el crecimiento económico de México y no abonarlo a cuenta propia”, precisó. En su intervención, el gobernador destacó la potencia de la Alianza que tiene sus bases en un crecimiento de cuatro o cinco veces mayor a lo que crece el país; así como de países de Latinoamérica y países miembros de la OCDE, por ello puntualizó, consolidar a la Región como el polo de desarrollo más importante del país es el principal objetivo de la Alianza.

En esta Alianza vamos a conjuntar toda la infraestructura que tenemos entre estados, carreteras, aeropuerto, vías ferroviarias y ser el polo de desarrollo más importante de Latinoamérica”. Refirió que los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí conforman la Alianza y delinean los pasos para ser una región competitiva en el país, destacando su paz laboral, infraestructura educativa y recurso humano calificado; además de ser potencia en el sector automotriz y aeroespacial. En este foro, precisó que se necesita un federalismo equitativo en la distribución de recursos y oportunidades, que el presupuesto sea repartido de manera equitativa. El director general del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Centro de Investigación y Docencia Económica, Eduardo Sojo Garza Aldape, señaló que la Región Bajío Centro – Occidente participa con el 17.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, se caracteriza por el dinamismo que ha tenido en materia económica, ya que en los últimos años ha crecido al 4.4 por ciento en promedio anual, lo que es una aspiración a nivel nacional en esta Región se ha logrado durante la última década. Reconoció que la Región enfrenta grandes desafíos, por ello la estrategia de los gobernadores está basada en ocho objetivos que son lograr el liderazgo en materia de crecimiento con calidad, ser la región con el mayor desarrollo humano en América Latina, disminuir significativamente la pobreza, alcanzar los mayores niveles de competitividad del país, consolidar un modelo de desarrollo sustentable que sea ejemplo a nivel nacional, desarrollar un modelo de movilidad regional, ser una región segura y resolver los problemas públicos a través de la participación ciudadana.

En el acto protocalario los gobernadores de la Alianza Bajío Centro – Occidente firmaron la declaratoria para la cooperación y colaboración entre los Gobiernos Estatales, en la que participaron como testigos de honor Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Hans Blomeier, representante en México de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung; y Jochen Köckler, expositor de la Feria de Hannover. La RAI es el evento anual más importante del sector industrial mexicano, liderado por CONCAMIN, que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales, alrededor de 1 millón de empresas, tanto mexicanas, como de capital extranjero que representan el 35 por ciento del PIB, 90 por ciento de las exportaciones nacionales y 42 por ciento del empleo formal total. Este evento reúne a más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de la República Mexicana, donde se analizan los avances y retos que hay en el sector industrial; además se desarrollan iniciativas y proyectos que buscan contribuir al desarrollo sostenido de la industria.


1 visualización0 comentarios
bottom of page