top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Prepara UAQ XVIII Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico


La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) será sede del XVIII Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico; siendo esta la primera vez que dicho evento, uno de los más importantes de Iberoamérica en su tipo, se lleve a cabo fuera de la Ciudad de México.

A propuesta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) y la Coordinación de Cinematografía, el coordinador general del Congreso, Lauro Zavala Alvarado, aceptó cambiar a Querétaro la anfitronía del encuentro, que tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de octubre de 2019, y en el que participarán más de 120 ponentes provenientes de 10 países, entre ellos: Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y España, manifestó Rodrigo Mendoza, titular de CineUAQ.

El miércoles 16 de octubre se realizará la inauguración del Congreso en el auditorio de la FCPS, con la presencia de autoridades universitarias; para posteriormente disfrutar de la conferencia plenaria de la catedrática del Assumption College de Masachussetts, Dona Kercher, titulada “El Hitchcock latino: la influencia de Alfred Hitchock en Almodóvar, Amenábar, De la Iglesia, Campanella y Del Toro”.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, Manuel López Monroy, primer director de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ahora Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) de la UNAM; ofrecerá una charla con los asistentes.

Como parte de las mesas de reflexión que se llevarán a cabo durante el Congreso se encuentran: Identidad de Género; Cine y Educación; Cine Documental; Violencia Social; Análisis de la Construcción de la Película; Héroes, superhéroes y heroínas; Literatura y Narrativa Gráfica, entre otras.

El programa completo de actividades puede consultarse en la página de FB: https://www.facebook.com/cinematografiauaq/; la entrada es completamente libre y no se requiere de registro previo de inscripción. Aunque se recomienda llegar con anticipación dado que el cupo es limitado.

Rodrigo Mendoza recordó que la UAQ está preparando la Licenciatura en Cine, por lo que es muy relevante comenzar a hacer vinculación con investigadores de trayectoria reconocida como los que se presentarán en el Congreso; y en este mismo sentido, las ponencias del evento conformarán un libro en formato digital, como memoria del mismo.

El XVIII Congreso Iberoamericano de Análisis y Teoría Cinematográfica se efectúa asimismo, en colaboración con el Doctorado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana y SepanCINE, la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico.


1 visualización0 comentarios
bottom of page