albala queretaro
Conmemora SESEQ el Día Mundial de la Alimentación
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud del estado, realiza estrategias que permitan a la sociedad, incorporar buenos hábitos de alimentación en su vida diaria
Este día se celebra en más de 150 países y representa la oportunidad para promover la toma de conciencia y de medidas para aquellos que sufren hambre y otras formas de malnutrición y la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y una alimentación sana para todos. Una combinación de dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios ha disparado las tasas de obesidad.
En el mundo, más de 672 millones de adultos y 124 millones de niñas y niños (de 5 a 19 años) son obesos y más de 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso, mientras que más de 820 millones de personas padecen hambre.

La dieta poco saludable constituye el principal factor de riesgo de muerte por medio de las enfermedades no transmisibles (ENT); por esta razón, el lema del Día Mundial de la Alimentación para este año es: Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”. Una dieta saludable es la que proporciona las necesidades nutricionales de los individuos, con alimentos suficientes, inocuos, nutritivos y diversos, para llevar una vida activa y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Esta debe incluir verduras, frutas, leguminosas, alimentos de origen animal, cereales integrales, nueces, semillas y alimentos con un bajo contenido de grasas (sobre todo grasas saturadas), azúcar y sal. Para lograr una alimentación sana se recomienda emplear el Plato del Bien Comer, el cual explica los grupos de los alimentos, demostrando que ninguno de estos es más importante o mejor que otro, cada uno de ellos cumple su función específica en las porciones adecuadas. Igualmente, se llevan a cabo estrategias para asegurar la participación efectiva, mejorar los mecanismos de coordinación, facilitar el diálogo, crear incentivos para trabajar con los diferentes sectores; y se trabaja en la formación de alianzas estratégicas con instituciones académicas, generando información para afrontar los desafíos de seguridad alimentaria y la nutrición.