albala queretaro
Esperan 29 mil turistas en Festival del Día de Muertos en Querétaro
Querétaro, te pondrá de buenas con su Festival del Día de Muertos, que hará gala de esta preciada tradición entre música, color y fiesta, recordando a los seres queridos ausentes en este mundo y que, sin embargo, están presentes en el corazón.
Es así que, la Secretaría de Turismo del estado, invita del 30 de octubre al 3 de noviembre a recorrer las principales plazas y andadores del Centro Histórico, en los cuales se busca resaltar la tradición y el color de una de las festividades más importantes de nuestra cultura: el Día de Muertos. El secretario de Turismo, Hugo Burgos García, recalcó que habrá distintas presentaciones culturales: "se estima que entre el 1 y el 3 de noviembre, nuestro estado reciba poco más de 29 mil turistas, mismos que dejarían una derrama económica de casi 150 millones de pesos y una ocupación hotelera de cerca del 70 por ciento en todo el estado”. Además, añadió que para reforzar la tradición, se colocará el tradicional altar monumental, que se monta año con año en Plaza de Armas. En esta ocasión, estará dedicado a Mariano de las Casas, hombre ilustre queretano, poeta y arquitecto, que estuvo a cargo de algunas de las construcciones más representativas de la ciudad, y tiene en el Templo de Santa Rosa de Viterbo como su obra cumbre. La ornamentación de este, es una combinación entre las estructuras que representan el trabajo de dicho arquitecto en este Templo, con guirnaldas de cempasúchil. El altar estará coronado con una cruz en color blanco sobre 7 pisos, que tienen iluminación entre cada uno. La ambientación, se hará de acuerdo a la tradición, con alimentos, pan de muerto, fruta y elementos que hagan remembranza a la vida de Mariano de las Casas. Al piso, se colocará un tapete con detalles en semillas, aserrín y flores, con los típicos inciensos que den aroma y ambientación a nuestro altar. Adriana Vázquez Mellado, líder de proyectos especiales de la Secretaría de Turismo, detalló que uno de los principales atractivos será la intervención y la serie de actividades que se llevarán a cabo en las principales calles, plazas y andadores del centro histórico. Tal es el caso del andador 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Andador Libertad, donde se colocarán diversos portales representando los episodios que van del dolor a la fiesta de un alma en pena; calaveras de cartonería, muñecas artesanales gigantes, ataúdes y papel picado gigante. La Plaza Constitución, contará con la presencia de altares de los 18 barrios tradicionales de Querétaro y ornamentos de calaveritas de cartonería. Por su parte, en el Jardín Zenea tendrá una intervención con flores de cempasúchil en el quiosco y jardineras.
