albala queretaro
Presenta SESEQ Red de Salud Mental de la Infancia y Adolescencia
El secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, encabezó la ceremonia oficial en la que se presentó la Red Estatal de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia. Ahí, Ramírez Argüello informó que esta, es la primera Red de este tipo, a nivel nacional e informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología de Psiquiátrica, 24.7 por ciento de adolescentes mexicanos se encuentra afectado por uno o más problemas de salud mental; los más recurrentes son los trastornos de ansiedad, déficit de atención, depresión y uso de sustancias, así como intento suicida.
Refirió que, la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan y no reciben tratamiento oportuno.
Con la Red va a trabajarse para favorecer los factores de protección mental y con ello, revertir los efectos perjudiciales del estrés temprano. Reiteró el compromiso de gobierno del estado, para realizar acciones permanentes y coordinadas en la prevención y promoción de la salud, para contribuir al desarrollo integral de la población queretana, en especial en la infancia y la adolescencia.

Por su parte, el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes, habló sobre la obligación que tenemos como sociedad de preservar la salud mental de este sector de la población, desde la familia y la escuela. La presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez, destacó la importancia de proteger los derechos humanos desde la infancia y la adolescencia y señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; por lo que se debe considerar el bienestar mental de las personas, como un factor importante para el desarrollo óptimo de niñas, niño y población adolescente. La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, comentó que es importante el diagnóstico temprano para el tratamiento oportuno de trastornos mentales. Afirmó que pocas veces se tiene la oportunidad de genera una Red sólida, bien estructurada, con actores de una forma interdisciplinaria, que permitirá abordar los problemas de salud mental de la infancia y la adolescencia en nuestro estado. La Red Estatal de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, surge como una forma de organización que permita a las instituciones y las personas potenciar sus recursos y contribuir a la solución de problemas, con objetivos como: vincular instancias estatales que trabajen con esta población. Articular los programas que dichas instancias ya trabajan. Generar conocimiento que permita reorientar políticas públicas. Así como: fortalecer la competencia de diferentes profesionales para la identificación y atención de problemas de salud mental. Mapear servicios de salud mental y diseñar estrategias para favorecer el acceso a ellos.