albala queretaro
Universidades, Centros de Investigación, Clúster, apoyan a CANACINTRA
Directivos de 22 universidades, 11 centros de investigación y 5 clústers, firmaron con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), una Carta de Colaboración Intersectorial, para hacer de Querétaro el estado de mayor desarrollo tecnológico del país. El arranque de este ambicioso proyecto, fue encabezado por el secretario de Educación del estado, Alfredo Botello Montes, quien reiteró el apoyo a los industriales queretanos y señaló que el mayor reto es la generación de más ingenieros para responder a las necesidades de las empresas. El siguiente paso será el análisis de 3 mil empresas (300 empresas, más 10 proveedores de cada una), a través de un sistema de inteligencia artificial para ver sus fortalezas y áreas de oportunidad y escaneo de universidades y centros de investigación, todo esto con especialistas queretanos, porque no se necesita gente de fuera; señaló Miguel Ángel Fides Gómez, presidente del Comité de Innovación y Desarrollo Tecnológico de CANACINTRA Querétaro. Además, agregó Fides, en CANACINTRA Querétaro ya se está trabajando con 50 emprendedores de desarrollo tecnológicos. Otro gran proyecto es llevarles computadoras a 5 mil universitarios, con facilidades de pago, con la meta de llegar a 10 mil universitarios beneficiados.

Asimismo, se está brindando apoyo a jóvenes emprendedores y se espera llegar a la meta de 600 beneficiados el año próximo. Alfredo Sahagún Sánchez, primer vicepresidente de CANACINTRA, expresó: “daremos un mensaje a México y al mundo que con la Triple Hélice, buen gobierno y buenas voluntades, podemos traer nuevas inversiones nacionales e internacionales y generar mejores empleos y mejor calidad de vida”. José Guadalupe Román Flores, presidente de CANACINTRA San Juan del Río, exhortó a las universidades a crear nuevas unidades educativas tecnológicas, que respondan a la necesidad empresarial, impulso a investigadores, y elevar la inversión en ciencia y tecnología a 2.5 del PIB. Como invitados especiales a la firma de la Carta, estuvieron Alejandro Canelo, CEO Mesoamérica Simmens y Javier Alard, Director General de AMITI. La firma protocolaria de la Carta de Colaboración fue hecha por el Secretario de Educación, Alfredo Botello, Alfredo Sahagún, Primer Vicepresidente de CANACINTRA Querétaro y José Guadalupe Román, Presidente de CANACINTRA de San Juan del Río. Participan en este documento los clúster de Automotriz, Plásticos, Logística, Energía y Mexicano de Comercio. Las universidades Atenas Estudios, UNAM Juriquilla, Tecnológico de Monterrey, Tecnológico Nacional de México en Querétaro y el de San Juan del Río, UNAQ, Anáhuac, Arkansas, UAQ, Cuauhtémoc, de Londres, Marista, Mondragón México, Politécnica de Querétaro y de Santa Rosa Jáuregui, Tec Milenio Querétaro, Tecnológica de México, Querétaro, Corregidora y San Juan del Río. Y los centros de investigación CINVESTAV, Nacional de Tecnologías Aeronáutica, Tecnología Avanzada, Metrología, Creavity and Innovation Center 4.0, CICATA Querétaro, Ciencia y Tecnología, Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica y el de Ingeniería y Desarrollo Industrial.