albala queretaro
Encienden Altar Monumental de Día de Muertos
Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas, la presidenta del DIF estatal, Karina Castro de Domínguez; Hugo Burgos García, secretario de Turismo en el Estado; y José Antonio Ortega Cerbón, presidente del Tribunal Superior de Justicia, inauguraron el Festival de Día de Muertos 2019, teniendo como acto principal el encendido del Altar de Muertos en la explanada de Plaza de Armas. En su mensaje, Karina Castro de Domínguez reconoció el trabajo de la Secretaría de Turismo, por las acciones que realizan para mantener vivas las tradiciones mexicanas, al crear un programa único donde las familias especialmente las queretanas, se unen a compartir entrañables momentos haciendo que se preserve nuestra cultura de generación a generación. “Los exhorto a vivir esta tradición de principio a fin, ya sea poniendo un altar para sus familiares difuntos o disfrutando del amplio programa cultural preparado para estos días, pero siempre en familia, promoviendo los valores y enalteciendo cada elemento que hace de este Día de Muertos una celebración única en el mundo”.

Por su parte, el secretario de Turismo en el estado, Hugo Burgos García, señaló que este año, el Festival de Día de Muertos abarcará gran parte del Centro Histórico, con diversas actividades y presentaciones artísticas, además de una innovadora decoración de las calles, andadores y plazas, coronadas por el Altar Monumental de Plaza de Armas, dedicado a Ignacio Mariano de las Casas; distinguido arquitecto y benefactor queretano, autor de obras tan importantes como el Templo de Santa Rosa de Viterbo. “El Festival de Día de Muertos es una oportunidad para que todas las familias queretanas y nuestros visitantes puedan tomar el Centro Histórico y convertirlo en una gran fiesta en honor a nuestros difuntos. Todos los días a partir de hoy, en las plazas, calles y andadores intervenidos en este gran festival se podrá disfrutar de diversas actividades organizadas por la Universidad Autónoma de Querétaro con sus estudiantinas, mariachi, grupos de teatro y otras representaciones artísticas”.
Agregó que este programa continuará hasta el domingo 3 de noviembre, incluyendo el desfile de catrines y catrinas, el 1 de noviembre a partir de las 5 de la tarde y que saldrá de la Alameda Hidalgo, hasta el monumento a la Corregidora. En su intervención, Alfonso Camacho González, Titular del Área de Proyectos del Patronato de las Fiestas de Querétaro, hizo una remembranza histórica del arquitecto Mariano de las Casas. “Nacido en 1719 hace 300 años, artista de gran ingenio, dejó escrito su nombre en la historia queretana en sus obras arquitectónicas, abriendo creado los primeros planos del Templo de Santa Rosa de Viterbo, entre otras construcciones”, detalló Camacho González al concluir la reseña. La ornamentación del altar es una combinación entre las estructuras que representan el trabajo del arquitecto Mariano de las Casas; el altar está coronado con una cruz en color blanco sobre 7 pisos, que tienen iluminación entre cada uno. La ambientación, se hace de acuerdo a la tradición, con alimentos, pan de muerto, fruta y elementos que hacen remembranza a la vida de Mariano de las Casas. Al piso, se colocó un tapete con detalles en semillas, aserrín y flores, con los típicos inciensos que dan aroma y ambientación al altar.