top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Columna Utopía Política


Por: El Vigilante Urbano

LOS TROLLES QUERETANOS YA ESTÁN EN ACCIÓN. El 2021, ya empezó, y ahora en sentido contrario a la sentencia de Don Fidel Velázquez, el eterno líder de la CTM, “El que se mueve, no sale en la foto”. Hoy, el que NO se mueve, no sale en la foto, todos los suspirantes sacan lo mejor o lo peor de sus habilidades, o combinado, con tal de lograr el anhelado huesito.

En esta batalla local, hay un personaje, que ya también está muy activo en la red, para darle con todo a los enemigos de la 4T. El objetivo es desvirtuar todo movimiento que parezca electoral, no importa quién sea, se van con todo, la descalificación carece de toda cortesía o análisis, el punto es tratar de poner en evidencia, y digo tratar, porque el efecto sobre el señalado, lo dará la misma persona quien siendo maduro, simplemente como decía mi abuelita; a la chingada con esas mediocridades.

Llama la atención la cantidad de vituperios, son muy creativos en la saña, con la que se pretende afectar a la persona señalada. Que nos dimos a la tarea de investigar que motiva a un troll, que desde el anonimato y sin dar su nombre, ni medir consecuencias en sus palabras, y aparte se le agregan otros trolles, que como una jauría embravecida complementan el ataque. Y esto fue lo que encontramos, La mentalidad de los Trolles.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL TROLL. Antes de nada, conviene definir conceptualmente los términos y las diferencias entre troll y hater. El término troll (o trol si lo españolizamos) hace referencia a aquella persona que publica contenido en una comunidad social (redes sociales, blogs, chats, foros, etc.) con la intención de generar polémica, crear un conflicto, provocar o simplemente, llamar la atención con el único objetivo de entretenerse. Existen diferentes tipos de troll, el payaso y el agresivo:

TROLL PAYASO Su misión es hacer gracia, usan las redes sociales y las cajas de comentarios son el lugar perfecto para aprovechar cualquier situación para crear un chiste al respecto. Si no se meten con nadie son inofensivos y cumplen su función humorística. Son los primeros en crear el meme perfecto en busca de que se viralice y ser el centro de atención, que les reporte cierto prestigio social.

Buscan la aprobación (el mayor número de likes posibles) y la pertenencia en el grupo. En la vida real sería el típico graciosete de clase que hace todas las bromas o se mete con el profesor en busca de la carcajada de sus compañeros de aula. En Internet no hay carcajadas físicas, pero un montón de emoticones, retuits, likes y formas de compartir su «obra de arte».

TROLL AGRESIVO Estas son aquellas personas cuyos comentarios pueden ser más hirientes, molestos, abusivos y malintencionados. Son aquellos en los que Twitter centrará sus políticas de seguridad (o eso espero). Quizás dentro de este tipo de troles podríamos ubicar a los haters, que son aquellos que además de buscar sobresalir en la comunidad con sus métodos hirientes y poco sensibles, se reafirman en sus creencias y las toman como únicas, defendiéndolas por todos los medios.

Este tipo de trolles muestran una clara falta de empatía, se olvidan de que detrás de la pantalla se encuentran personas físicas sin importarles herir sus sentimientos y emociones. En la vida real sería lo más parecido al bullying o acoso escolar.

La desinhibición social y el anonimato que proporcionan las redes sociales facilitan el florecimiento de este tipo de personas en búsqueda de estímulos que les permitan aliviar sus necesidades de acción-reacción. Este fenómeno es el mismo que sucede, por ejemplo, durante las manifestaciones. Una persona en medio de muchas se puede desinhibir y dar rienda suelta a sus comportamientos agresivos y sádicos, parecen disfrutar haciendo daño. Imagínate una manifestación con millones de personas, eso es lo que pasa en las redes sociales.

La Triada Oscura de la Personalidad. Según un estudio canadiense de las Universidades de Manitoba, Winnipeg, British Columbia este tipo personas cumplen lo que en psicología se llama Triada Oscura de la Personalidad, caracterizada por el narcisismo, la psicopatía y el maquiavelismo:

1. Narcisismo: tendencias a la grandiosidad, exhibicionismo, no aceptan críticas, falta de empatía y búsqueda de admiración.

2. Maquiavelismo: tendencia a la manipulación en contextos sociales utilizando cualquier tipo de herramienta o persuasión para conseguir una finalidad o interés propio.

3. Psicopatía: para entender mejor este concepto visitey este otro artículo: Casi Psicópatas. Básicamente, son personas con conductas socialmente desviadas, generalmente superficiales, faltos de empatía y de sentimientos de culpa o remordimiento. Personas egocéntricas, manipuladoras e impulsivas que llegan a transgredir las normas en busca de sensaciones.

Imaginen a una persona con estos rasgos psicológicos y un inmenso abanico de posibilidades que le presta Internet, para dar rienda suelta a sus necesidades más primitivas y potenciado todavía más por el anonimato, el sueño de todo narcisista-maquiavélico-psicópata.

Nos vemos la próxima semana, quizá, ya como cliente de los trolles queretanos, pero me prepararé, consultando la filosofía de mi abuelita para estos casos.

#columna #UtopíaPolítica #ElVigilanteUrbano

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page