albala queretaro
En Querétaro se asume la responsabilidad de consolidar un Sistema Penitenciario fuerte: FDS
En Querétaro se asume la responsabilidad de consolidar un Sistema Penitenciario fuerte, sólido por su infraestructura, moderno por su tecnología, firme por la capacitación de su personal y eficiente por sus altos niveles de seguridad; aseguró el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién. Esto, durante el inicio de operaciones simultáneas de tres nuevas aduanas de ingreso y egreso a los Centros Penitenciarios del estado, así como de la Unidad Central de Control y Alertamiento, proyecto a cargo de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), en el que se invirtieron recursos por más de 111 millones de pesos. Resultado de un esfuerzo de planeación y estrategia hoy se fortalece la capacidad de seguridad en los Centros Penitenciarios, reconoció el mandatario estatal, lo cual implica un nuevo sistema de revisión con tecnología, donde se podrá detectar drogas, armas de fuego y explosivos, sin realizar la inspección física, a fin de coadyuvar para que sea referente nacional por su calidad. Además, se extiende su capacidad tecnológica a los centros de monitoreo, enlazados al Centro de Coordinación Querétaro “CQ”, lo que incrementa la supervisión y vigilancia, mejora las capacidades de respeto a los derechos fundamentales de familiares y visitas que ingresan a los centros de detención.

En el acto inaugural, que se realizó en la explanada del Centro Penitenciario Varonil, el gobernador destacó que se mejoran también las condiciones laborales de los custodios y policías procesales; por primera vez en la historia del estado se equiparan a las del resto de las corporaciones de seguridad. En este tenor, puntualizó que se mantiene una capacitación especializada y a partir del próximo año operará el servicio profesional de carrera; con jerarquías, rangos y tabuladores salariales, “nuestros retos son permanentes, nuestro estándar es alto”. Compartió a custodios y personal de los centros penitenciarios que Ruth Villanueva, tercera Visitadora General, consideró que el modelo penitenciario de Querétaro, alineado a “Cosmos”, está listo para replicarse en otras entidades del país. Por ello, manifestó que en su administración tienen el reto de refrendar a Querétaro como primer lugar nacional en respeto y garantía de los derechos humanos, posición que comparte con el estado de Guanajuato, de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018. En este sentido, aseveró que en Querétaro los penales seguirán siendo el símbolo de la fuerza del estado, el último eslabón de la justicia y la lucha contra la impunidad. “En Querétaro somos más fuertes porque fortalecemos nuestras instituciones, somos más fuertes porque combatimos la impunidad, somos más fuertes porque ofrecemos justicia con la ley”, apuntó. En su intervención, el secretario de Gobierno en el estado, Juan Martín Granados Torres aseguró el funcionario estatal, en Querétaro a las personas privadas de la libertad no se les trata con bondad, sino con respeto; no hay una condescendencia, sino solidaridad entre pares, de persona a persona, que comparten el mismo espacio con distintos roles. El comisionado del Sistema Penitenciario de Querétaro Miguel Ángel Contreras Álvarez explicó que se adquirió equipo capaz de detectar moléculas de drogas o explosivos en las personas que las hayan manipulado, además de que se instalaron escáner de cuerpo completo que permiten hacer revisiones menos invasivas a las personas, tal y como lo ordena la Ley Nacional de Ejecución Penal. Por otro lado, informó que los Centros Penitenciarios y el Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes fueron equipados con 333 cámaras con tecnología IP, radares térmicos, mismos que serán monitoreados desde la Unidad Central de Control y Alertamiento, la cual tiene conexión directa con el CQ.
