albala queretaro
Gobernador transmite confianza en el rumbo de Querétaro, en el Forbes Industrial Summit 2019
Durante su participación en el Foro Forbes Industrial Summit 2019, el gobernador del estado Francisco Domínguez Servién transmitió las condiciones de certeza que generan confianza en el rumbo de Querétaro, las cuales tienen su origen en ofrecer justicia con la ley y equidad con los ingresos.
En este foro que busca impulsar el desarrollo industrial de Querétaro a partir de la tecnología 4.0, el ejecutivo estatal expresó que detrás de esta confianza en Querétaro hay coincidencias de una sociedad pujante, respeto a la ley, continuidad de políticas públicas y fortalecimiento institucional. En compañía del gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, compartió la visión de convertir la vinculación en la base de la evolución, concretando la Alianza Centro – Bajío – Occidente, con la que suman capacidades y recursos para detonar proyectos estratégicos para la región. Detalló que entre los objetivos de esta Alianza está consolidar la región más competitiva de México y de América Latina; asegurar el abasto energético, afianzar el Centro Logístico y potenciar la economía digital En el Forbes Industrial Summit 2019, el gobernador expuso ejemplos de la evolución del estado que se traducen en certeza para los inversionistas, teniendo como clave el talento mexicano, la confianza y el trabajo.

En este espacio, Domínguez Servién precisó que los gobiernos deben facilitar la labor de los sectores industriales de México, lo que implica todo un esfuerzo de gestión, pero también de voluntad, visión y coordinación. En su presentación, el mandatario estatal reportó que durante los últimos cinco años Querétaro se mantuvo entre los primeros lugares a nivel nacional en crecimiento económico, con promedio del 4.9 por ciento y se colocó como líder en Inversión Extranjera Directa en el Bajío, primer lugar nacional en exportaciones de autopartes y cuarto destino de la inversión aeronáutica en el mundo. Agregó que dichas acciones mantienen al estado entre los primeros tres lugares a nivel nacional en crecimiento de empleo formal y el segundo lugar en salarios mejor pagados. Durante mayo –dijo- en Querétaro se generó el 46.8 por ciento del total de empleos generados en el país. Explicó que detrás de estos indicadores hay grandes coincidencias entre sociedad y gobierno, que generan confianza e impulsan un modelo de crecimiento “triple hélice” que vincula a la industria, con las universidades, con los 53 centros de investigación públicos y privados, sumando el papel del gobierno únicamente como facilitador. El gobernador queretano enfatizó que con esta visión y con bases sólidas hoy se consolida la transición hacia un enfoque de Industria 4.0, siendo el segundo estado con mayor número de empresas e instituciones científicas y tecnológicas y tercero con mayor tasa de investigadores en el país, con datos 2018 del IMCO. Así como el tercer lugar nacional en inversión pública y privada destinada a ciencia, tecnología e innovación, de acuerdo al Índice Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, suman 150 empresas y más de 18 mil empleos en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s). Domínguez Servién manifestó que la visión de su gobierno es transformar crecimiento en desarrollo, por ello se debe crecer, para luego incluir, evolucionar desde las aulas para igualar oportunidades. De ahí que resultado del modelo de crecimiento, del trabajo de la sociedad queretana y de la política social, en dos años las y los queretanos lograron que 56 mil personas abandonaron la pobreza en el estado y 18 mil más la pobreza extrema, de acuerdo al CONEVAL. “Este es el rumbo con el que estamos trabajando desde Querétaro. Y es también la visión que estamos impulsando desde la CONAGO: reconciliar al país por la vía del lenguaje, sí. Pero también por la vía del crecimiento económico, apostando al empleo como motor de paz, oportunidades y desarrollo, en ello estamos enfocados”, puntualizó.
A su vez, Marco Landucci Lerdo de Tejada, presidente de Forbes México y Centroamérica precisó que Forbes es un medio que ha conseguido tener una plataforma digital visitada por más de 10 millones de personas en sectores como el industrial, aeroespacial y turismo. Reconoció a Querétaro por ser calificado en los más altos niveles de calificadoras internacionales, además de ser uno de los estados que puede ser comparado con los tigres asiáticos en cuestión de crecimiento, por ello, dijo, la finalidad de este encuentro es que se replique su historia de éxito.. Durante su intervención, Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de COPARMEX Querétaro aseguró que algo está marchando bien en la entidad, pues se mantiene una tasa de crecimiento sostenida y una generación de empleos relevante que genera la Iniciativa Privada, con una productividad muy por encima de la media nacional, se producen 240 pesos por hora trabajada en el estado, cuando en México el nivel promedio es de 162 pesos.

Expresó que se ha consolidado a lo largo de 40 años de inversión y sinergia empresarial un polo de desarrollo que hoy es cabeza nacional, por eso como empresarios –dijo- apoyan las acciones que los gobiernos de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco están haciendo para integrar la región económica más relevante de todo el país, a través de un modelo de asocianismo regional que integre economías, capacidades y futuros. A lo largo de dos días el Forbes contará con la presencia de prestigiados conferencistas nacionales e internacionales como Neil Harbisson, primera persona reconocida a nivel gubernamental en el mundo como ciborg, Manuel Gutiérrez Novelo, emprendedor mexicano que conquistó la NASA, Adriana E. Torres Nava, Country Head de TATA Consultancy Services.