top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Comienza proceso de acreditación de Ingeniería en Biotecnología UAQ


La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, dio la bienvenida a los observadores designados por el Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas (CONAECQ), en el inicio del proceso de acreditación 2019 del programa de Ingeniería en Biotecnología que se ofrece en la Facultad de Química (FQ) de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Los catedráticos, provenientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa y la Universidad Autónoma de Chihuahua, respectivamente, fungirán como pares en el arranque de este procedimiento.

García Gasca señaló que, aunque existe una constante autocrítica por parte de la UAQ y sus Facultades, siempre es necesario ser evaluados por ojos externos y expertos, que además conocen la manera de operar de las Instituciones públicas de educación superior, a fin de analizar fortalezas y también áreas de oportunidad.

El CONAECQ es una asociación civil que cuenta con la autorización del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES), única instancia validada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública, como un organismo cuyo fin es acreditar programas educativos del tipo superior del área de las Ciencias Químicas que se imparten en México, garantizando el compromiso de promover, asegurar la calidad y la mejora eficiente y efectiva de la enseñanza.

A través de la acreditación, el alumno obtiene la certeza de que cursa un programa académico de calidad, además de que accede a beneficios adicionales como el intercambio internacional en las Instituciones de Educación Superior que lo ofrezcan, pues un elemento esencial para contemplar el intercambio estudiantil en este ámbito, es que el alumno provenga de un programa académico acreditado por su calidad.

La Ingeniería en Biotecnología está dirigida a alumnos con interés por las ciencias químico biológicas, diseño de procesos biotecnológicos, habilidad para desarrollar trabajos en equipo y compromiso con los valores, así como con su entorno ambiental y social. Al finalizar sus estudios, este profesional estará capacitado para participar en grupos de trabajo multidisciplinario creando, mejorando e innovando bioprocesos con propuestas para resolver los problemas en sectores, agropecuario, ambiental, salud y alimentario.


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page