albala queretaro
La violencia y la eliminación del Seguro Popular, amenazas para México: PAN
El recuento de hechos que mancharon de inseguridad al gobierno federal estas últimas semanas son vastos, principalmente a raíz del ‘Culiacanazo’, un operativo mal planeado, mal ejecutado, sin inteligencia y que tuvo que ser abortado porque se amenazaba a la población; aseguró la senadora del PAN, Guadalupe Murguía Gutiérrez.
La senadora recordó que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional ha sido propositivo y ha apoyado varias decisiones del poder ejecutivo federal, tal como la conformación de la Guardia Nacional, la construcción de la estructura constitucional y legal de esta como un cuerpo civil, en la Ley Orgánica, en la Ley del Registro Nacional de Detenciones y la Ley que establece el uso de la fuerza pública que al parecer no se ha utilizado, dice, “porque la instrucción que tiene la Guardia Nacional ante grupos delictivos es no actuar, no reaccionar”. “Se decía que 2018 había sido el año más violento de la historia y esto tuvo altos costos en la administración de Enrique Peña Nieto y seguramente influyeron en los resultados electorales del año pasado. Sin embargo, este año ha resultado todavía más violento, han subido todos los índices que reporta el Sistema Nacional de Seguridad", comentó Guadalupe Murguía. Por su parte, el diputado federal, Felipe Fernando Macías, pidió al gobierno federal que se termine la política de perdonar delincuentes, de pactar con ellos y que se dé una estrategia frontal al combate contra la delincuencia con toda la fuerza del Estado mexicano; así como un incremento exponencial del presupuesto federal en materia de seguridad pública, porque hoy el gobierno federal está disminuyendo hasta 20 por ciento, los recursos para seguridad en los estados, municipios y para la federación; y un sí a la colaboración con Estados Unidos en el intercambio de información e inteligencia, alto al trasiego de armas del país vecino hacia México y que Estados Unidos asuma su responsabilidad como mayor consumidor de drogas.

SEGURO POPULAR La diputada federal Sonia Rocha Acosta, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, alertó sobre la desaparición del Seguro Popular. “La muerte del Seguro Popular y con ello el derecho universal a la salud están a solo una votación en el pleno del Senado de concretarse en estos días. En Querétaro el Seguro Popular tiene un padrón de más de un millón de afiliados, es decir que atiende a más de la mitad de la población desde un tipo de resfriado hasta aquellas enfermedades de alta especialidad”, comentó Sonia Rocha. El seguro popular atiende actualmente a más de 55 millones de ciudadanos en el país, por lo que los legisladores de la Cámara de Diputados presentaron ante la OMS, una denuncia por la desaparición de este órgano. “La OMS habla de que el 6 por ciento del PIB de los países debe destinarse a la salud, en México se destina 2.5 por ciento. Y este año, de subejercicio presupuestario hubo el 1 por ciento del PIB, lo que significa que estamos desperdiciando casi la mitad de lo que se destina a la salud en subejercicio”, detalló la diputada federal.

#violencia #seguropopular #PAN #diputadofederal #senadora #SoniaRochaAcosta #FeliferMacías #GuadalupeMurguía