albala queretaro
El Festival Oxímoron celebrará su sexta edición
Paulina Aguado Romero, secretaria de Cultura, dio a conocer los pormenores del VI Festival Oxímoron 2019, el Festival internacional de arte y cultura desde la discapacidad que se realizará del 18 al 30 de noviembre.
En su intervención, la titular de Cultura en el estado, precisó que desde el primer festival, Oxímoron se ha convertido en una iniciativa referente que ha dado voz y proyección a extraordinarias manifestaciones artísticas que han sido concebidas desde la experiencia de alguna discapacidad, condición que ha sido un parteaguas para dar apertura a una nueva forma de ver, tocar, vivir y apreciar el arte, a partir de experiencias extrasensoriales, innovadoras y únicas, que son reunidas en este festival. Destacó que las instancias culturales tienen la obligación y el firme compromiso de generar espacios de participación y aproximación de la población hacia el arte y la cultura, entendiendo este acceso como un derecho fundamental de desarrollo, identidad y pertenencia.

En lo competente, dio a conocer que la Secretaría de Cultura ha activado una importante suma de esfuerzos para que, a través de sus direcciones artísticas, sus espacios y programas, se atiendan necesidades culturales de grupos vulnerables, tales como: micro talleres de danza contemporánea; un taller de fotografía para ciegos en Jalpan, a través del programa Cultura en Comunidades y Barrios; en el Encuentro de Lectores y Feria del Libro Infantil y Juvenil, se atendieron 2 grupos con auditiva y motriz; en la actividad de Abraza vive tu barrio, en San José el Alto, se presentó un grupo de danza en silla de ruedas; y algunos talleres más que están por realizarse con niños y niñas con síndrome de Down; también, como parte de la sensibilización y apreciación diversa del arte a través de la ceguera, el Museo de Arte de Querétaro, ha fomentado recorridos a ciegas, de tal suerte que los visitantes, logran vivir una experiencia sensorial que abre nuevos caminos de apreciación y conciencia sobre la visibilidad de la población con alguna discapacidad, y destacó que incluso en todos los eventos artísticos y culturales, se brindan espacios privilegiados para personas con discapacidad. Por su parte, el director del Festival Oxímoron, Miguel Ángel Herrera Oceguera, señaló que esta edición toma especial relevancia la fotografía hecha por personas con discapacidad visual e informó que en el marco del festival, se realizará una magna exposición llamada “Nodo Ciego” en la que participarán fotógrafos de México, Colombia y Venezuela, destacando la participación del primer fotógrafo ciego mexicano: Gerardo Nigenda, a punto de cumplirse 10 años de su fallecimiento. Se anunció que el público podrá disfrutar de ofertas culturales que involucran la danza, el cine, la poesía y la instalación, propuestas provenientes de Chile, Colombia, México (Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro), Reino Unido y Venezuela-EEUU. En el marco de este encuentro se hará la entrega de la Presea “Sirena de Tierra”, como reconocimiento a personas que han entregado su vida a la formación y fortalecimiento de artistas con discapacidad. El último día del Festival se realizará una serie de intervenciones e improvisaciones en el espacio público en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, en la que participarán los alumnos del taller de fotografía de Sonia Soberats, los alumnos del taller de danza de Nicole Thomson y Palomo Arriagada con sus poemas lanzados a la audiencia.