albala queretaro
Imparten charla en la UTC para prevención de la violencia de género
Dentro del marco del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a conmemorarse el próximo 25 de noviembre, la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), en conjunto con el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), llevaron una charla de sensibilización y concientización de la comunidad universitaria respecto a esta problemática que afecta a gran parte de la población. Al evento acudieron estudiantes de las diferentes carreras de la UTC, así como personal docente y administrativo y el rector de esta casa de estudios, Arturo Vallejo Casanova, quien dio la bienvenida al personal del instituto, encabezado por Valeria Guerrero Ángeles.

Durante la charla, la titular del IQM, explicó que esta instancia realiza funciones de impacto en el desarrollo y mejoramiento de la situación actual de las mujeres, promoviendo las medidas necesarias que ayuden a tener una sociedad igualitaria para mujeres y hombres. Explicó, también, cómo pueden detectarse actitudes y acciones que van ligadas a la violencia, principalmente en las relaciones afectivas durante la juventud, de manera especial, en el noviazgo. De igual modo, aclaró que los actos violentos no son necesariamente actos agresivos evidentes, por lo que señaló algunos puntos a tomar en cuenta, y así evitar caer en acciones que perjudiquen de manera significativa la integridad de las mujeres. Por otra parte, indicó que con la llegada de las nuevas tecnologías, se ha derivado una nueva forma de violencia denominada virtual y corresponde a la presión y hostigamiento por estos medios digitales, siendo una de sus características, el ejercer control sobre la privacidad, por lo que invitó a los asistentes, a mantenerse alerta sobre estas conductas y acercarse a las instancias correspondientes para recibir asesoría, apoyo psicológico y legal. De esta manera, se busca fomentar formas de convivencia libres de violencia, con acciones preventivas y de sensibilización, que permita que tanto hombre como mujeres puedan relacionarse de manera segura, de manera que haya un impacto positivo en su formación integral dentro de las instituciones educativas.