top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Presentan Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible y el Bien Común


La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) presentó el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible y el Bien Común (CEDS), que contribuirá a la generación de estudios, así como la promoción de iniciativas de alto impacto en el entorno y políticas públicas que contribuyan al bien social. “No se puede concebir una Universidad, si no tiene estos centros de estudio y de pensamiento y, precisamente, hay que tener esta forma de pensar en nuestro quehacer en la educación, pero también en ese transcender hacia la sociedad”, expresó el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes. Dijo que el desarrollo sostenible se da con el fin de alcanzar el bien común y, como consecuencia, la felicidad. Ello es parte de los análisis que se habrán de realizar en este centro, en el cual podrán confluir jóvenes, docentes, investigadores e invitados.

El CEDS se origina de la alianza regional Centro-Bajío-Occidente que se está realizando con los cinco estados de la República Mexicana (Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato), compartió el rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez. “Habría que estudiar las métricas, los modelos, la riqueza que tenemos como región y como país y, ante este cambio de época, la propuesta que le hicimos al secretario Botello fue la creación de este centro de estudios, que tiene dos temáticas que nos parece que son fundamentales y que toda Universidad, consideramos, debiera tocar: el desarrollo sostenible y el bien común.” El fundador del CEDS y director de la División Económico-Administrativa, José Antonio Cabello Gil, especificó que la intención es que se convierta en “pivote en torno al cual se generen alianzas y vínculos con diferentes actores de la comunidad con el propósito de contribuir en la construcción de un estado próspero, de un México fuerte.” Una de las primeras acciones del CEDS es la constitución de la Cátedra Blas Pascal, que busca “propiciar un espacio para la difusión de la ciencia, la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y el bien común, enriquecida con una perspectiva humanista y trascendente de la humanidad”, dijo. Entre otras acciones, se contempla la realización de eventos como cursos, seminarios y diplomados, así como el otorgamiento de la presea Blas Pascal, con la cual se reconocerá a personas con trayectorias destacadas en el ámbito de la ciencia, el humanismo y la labor social.


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page