albala queretaro
PRI presenta iniciativa para combatir violencia contrs las mujeres
El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LIX Legislatura del Estado, presentó la iniciativa de Ley que reforma al Código Penal para el estado de Querétaro, con el objetivo de aumentar las penas contra quienes cometan delitos por violencia de género, además de dotar al juez de un mayor catálogo de medidas de seguridad, reparación y protección del daño en contra de quienes cometan violación, feminicidio, homicidio calificado y lesiones provocadas por razones de género. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la diputada Abigail Arredondo Ramos, lamentó que cada 25 de noviembre, van pasando los años y lejos de tener mejores noticias, las cosas son mucho más agudas y drásticas en el país, por lo que advirtió, conmemorar este día no es para festejar, sino para “hacer un alto, decir dónde están parados, qué falta no solamente por parte de las autoridades, sino como sociedad organizada”. Al presentar estadísticas, destacó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, 3 de cada 10 víctimas de delitos son mujeres; y que de enero a septiembre de este año, se registraron 726 feminicidios en el país, manteniendo una tendencia de 80 casos por mes. Asimismo, agregó que el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) ha reportado que, en lo que va de este año, se han presentado 3 mil 284 casos de mujeres violentadas en nuestra entidad, solamente de las que denuncian,de los cuales dijo, 30 por ciento corresponde a mujeres cuya edad oscila entre los 21 a 30 años de edad; 7 de cada 10 casos, son de violencia familiar; y que el tipo de violencia más recurrente es la física que representa el 55 por ciento, mientras que la violencia sexual está presente en 3 de cada 10 de los casos denunciados. Arredondo Ramos precisó que la iniciativa que presentan como Grupo Legislativo del PRI, pretende entre otras cosas, que delitos como violación, feminicidio, homicidio calificado y lesiones provocadas por razones de género, sean imprescriptibles, para que el agresor no se sustraiga de la justicia; introducir el delito de lesiones por razones de género, con la finalidad de sancionar cualquier afectación a la integridad física de las mujeres; se aumenten las sanciones para lesiones comunes, como aquellas que tardan en sanar menos de 15 días o que dejan cicatrices en el rostro, con el objetivo de que el responsable no evada la acción de la justicia, además de que se castigue de forma más severa al reincidente. De igual manera, proponen que se amplíe el catálogo de “razones de género”, para sancionar conductas como: lesiones por ácidos, substancias corrosivas, material quirúrgico, maquinas o herramientas punzantes, cortantes o de percusión; así como aquellas provocadas como resultado de la resección parcial o total de los genitales femeninos o mamas, por motivos no médicos, y; adicionan varias medidas de seguridad, reparación y protección a favor de las víctimas, a fin de garantizar una reparación integral del daño. En su intervención, el diputado Hugo Cabrera Ruiz, confió en que se tenga la voluntad política y parlamentaria para que este tema llegue a feliz término. “En la actualidad es un tema de coyuntura, es un tema de agenda mediática, pero también es un tema de emergencia ante la creciente de agresión contra niños y mujeres, lo cual ha llegado a fatales conclusiones como lo es el feminicidio. Cada día, en 2018 eran asesinadas de forma violenta 8 mujeres; en el 2019 la cifra subió a 9, pero el número de sentencias no aumentó; aquí también es una llamada de atención y de reflexión a nuestro nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, y a las autoridades en materia de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno”, refirió el legislador.
