albala queretaro
Columna "Bastión Revolucionario"
Por: Diego Rodríguez
En los últimos días ha tomado mucha relevancia un acontecimiento en nuestro Estado, el anuncio de una plataforma de apoyo a todos aquellos que tienen la intención de participar en los procesos electorales sin un partido político que los respalde.
Todo esto se lo debemos en buena medida al ahora Regidor Luis Gabriel Osejo, quien desde la regiduría independiente ha llevado y marcado agenda a los políticos emanados de un instituto, además, se ha mantenido en actividad permanente, lo que ha dado mucha mas visión a su trabajo.
Ahora bien, alguna vez se ha puesto a pensar usted, amable lector, ¿Lo que es una carrera independiente y por qué es tan codiciada como odiada, por qué representa la opción mas fácil y más difícil de llegar a la mesa de toma de decisiones?
Una candidatura independiente puede ser para cualquiera que no tenga suspendidos sus derechos políticos entre otras reglas, además se debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todos podemos ser candidatos a Presidente de la Republica, Diputados Federales, Senadores, Diputados Locales, Gobernador o Presidente Municipal; la historia en Querétaro la marcaron ciudadanos como Belen (san Joaquín), Toño Mejía (Tequisquiapan) ambos presidentes y, Luis Gabriel Osejo el regidor que mencionamos desde un principio.
Es importante mencionar que la única posición que puede llegar por la vía “PLURINOMINAL” de forma independiente, es en la candidatura a Presidencia Municipal (Jurisprudencia 4/2016), lo que resulta en regidor todo lo demás sólo puede ser por la Mayoría Relativa.
El proceso electoral que regula las candidaturas independientes es técnicamente autónomo para cada Estado, además de que no limita el número de candidatos independientes, sin embargo, los requisitos para la inscripción pueden ser difíciles de cumplir y muchos se quedan en el camino.
El proceso se compone por 4 etapas: la emisión de la convocatoria, la manifestación de la intención, la obtención de apoyo ciudadano y la solicitud de registro ante la autoridad correspondiente y es justo en este proceso donde muchos independientes se quedan en el camino. Para todos aquellos que concluyan la etapa y se conviertan formalmente en candidatos…comienzan a vivir la verdadera prueba.
Primero que nada, debemos observar que las legislaciones están o estuvieron siempre pensadas en institutos políticos y por más que se busque una equidad en la contienda, siempre será una carrera con la balanza bastante cargada. Se procura que cuenten con el mismo trato jurídico, financiamiento público y privado, espacios en medios de comunicación y hasta el espacio de las boletas electorales, pero siempre existirán complicaciones excepcionales, pero todo derecho también tiene obligaciones y son las mismas que los candidatos de los partidos, como pagar sanciones (“proporcionales”).
Lo que interesa de todo el tema en mi opinión, es el financiamiento. Los candidatos independientes tienen derecho a recibir financiamiento público y privado, pero su uso se da en momentos distintos, ya que al público sólo se tienen acceso en las campañas, mientras que al privado en todo momento; dado que el financiamiento público lo establece el Instituto Nacional Electoral, será la ley quien regule también su distribución y para tal efecto se divide de manera equitativa entre los niveles de candidatura (Federal, Local y Municipal), aunado a ello, cada nivel de candidatura deberá dividir de manera equitativa lo que ya fue dividido…lo que es lo mismo: Entre más candidatos independientes participen, menor será el financiamiento público que les corresponda.
Como pueden ver los problemas y complicaciones a las que se enfrenta la figura de los candidatos independientes viene en muchas formas. El tema da para muchas noches de debate y en estas líneas no se expresó ni una mínima parte de lo que viven los candidatos y justo por ello es que, el esfuerzo que se viene con “Soy Independiente” y la plataforma que promueve estas candidaturas representa un gran reto. Comandado por grandes y reconocidos personajes y por supuesto, con uno de los regidores mas representativos del Estado y que además llegó al ayuntamiento justo por esa vía. Me encantaría poder seguir hablando del tema pero pues las líneas no me alcanzan, de cualquier forma seguiremos pendientes y mucho, del trabajo de los aspirantes y sobre todo, de los actuales funcionarios y sus desempeños.
Recordemos que: “Al final, todo sale”