albala queretaro
Advierte Vocería el posible impacto del 15 de septiembre, si no se evitan festejos concurridos
Septiembre 13, 2021
Tras mencionar que las fechas especiales suelen incidir en el incremento de activos, sumado al impacto natural que se espera por el regreso a las aulas en el estado, la Vocería Organizacional emitió una serie de recomendaciones para evitar un disparo en los contagios de COVID-19 que pudiera poner en riesgo las clases presenciales.
En primer lugar, el vocero Rafael López González, sobre la tendencia numérica de la enfermedad, mencionó: “si nos cuidamos el 15 de septiembre, podría ser a la baja; si nos descuidamos, podría ser al alza”.
Recomendó hacer reuniones con un reducido número de personas, preferentemente con las personas que vivimos, portando el cubrebocas y al aire libre.

En la sección del análisis de los números semanales mencionó que al comparar el periodo del 4 al 10 de septiembre con el periodo inmediato anterior, del 28 de agosto al 3 de septiembre, en casos positivos pasamos de 2 mil 945 a 2 mil 529; un descenso importante de 416 contagios que representan 14 por ciento menos.
Los activos, afirmó, se mantuvieron prácticamente igual y; por grupos de edad, López González informó que la semana pasada el grupo de 0 a 9 años registró siete contagios más, al pasar de 62 a 69; mientras que en el de 10 a 19 años pasamos de 275 a 205, 70 casos menos; y también bajamos en el de 20 a 29 años al pasar de 884 a 752, 149 casos menos. Y alertó que las defunciones en el grupo de 20 a 29 años se duplicaron: de 4 a 8.
López González puntualizó que el fenómeno se encuentra estacionado; si nos cuidamos y manejamos el 15 de septiembre como manejamos el 10 de mayo, seguiremos intentando ir hacia la baja.