albala queretaro
Analizan acciones para fortalecer la integridad electoral
A fin de analizar la problemática de la corrupción, las fuentes de financiamiento ilícito y las buenas prácticas para erradicar estos fenómenos en el ámbito electoral, se llevó a cabo el conversatorio virtual “Carteras sucias ¿votos limpios?” convocado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL), el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), y el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).
El consejero del IEEQ, Luis Octavio Vado Grajales, señaló las facultades de los organismos públicos locales electorales para castigar el mal uso de los recursos públicos durante el proceso comicial, vinculado a actos anticipados de campaña.

“Si bien nuestro entramado electoral es mejorable, sí tenemos atribuciones que nos pueden ayudar a tratar de limitar este que es uno de los graves temas de la corrupción electoral; además hay varias cosas que podemos hacer como obligar a que la operación de los gobiernos federal, estatales y municipales sea totalmente bancarizada”, destacó el consejero.
El Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno federal, Santiago Nieto Castillo, impartió de manera virtual, la Conferencia Magistral “Combate al lavado del dinero”, en la que expuso los retos que enfrentan las instituciones públicas para la prevención del uso de recursos de procedencia ilícita durante los procesos electorales, así como la coordinación que debe existir entre las instituciones gubernamentales y electorales.