albala queretaro
Apoyará Canacintra Querétaro, proceso de economía circular para sus empresas
La Canacintra trabajará en un proyecto de bolsa de residuos, a fin de apoyar a los empresarios en el tema de economía circular; esto consiste en que los residuos de algunas empresas pueden ser materia prima para otras.
Así lo señaló Miguel Ángel Pírez, presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que dirige Jorge Rivadeneyra Díaz, durante la plática virtual “Economía Circular”.
Está plática transmitida por internet, fue impartida por Adrián Carrillo Hurtado de “Quprex”, a afiliados de la Canacintra, y en esta se señaló que después de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el tema por atender será el cambio climático.
Miguel Ángel Pírez explicó que lo que es residuo para una empresa, puede ser materia prima para otra: “es muy importante que empecemos a tomar en cuenta que hoy por hoy, mejorar la eficiencia en la industria, a base de reciclar o de circular el residuo, tiene que ser una prioridad”.
Es así que, propuso hacer una bolsa de residuos en Canacintra, en la que puedan ponerse en oferta y en demanda, todos los residuos de las empresas que están integradas a la Cámara: “al que le sobra o al que ya no le sirve algo, a alguien más le puede servir y como institución, tenemos esa capacidad para poder establecer un proceso de comunicación entre todos”.
Al tiempo de señalar que este proyecto se realizará a través de una plataforma digital, Miguel Pírez mencionó que se trabajará en conjunto con la Comisión de Cambio Climático, que preside Miguel Ángel de la Rosa: “esto ayudaría económicamente a las empresas, nos ayudaría a reciclar y a contaminar menos”.
En este cuarto día de pláticas virtuales, organizadas por la delegación estatal de la Cámara, Adrián Carrillo Hurtado explicó que la economía circular es ser eficiente y no generar residuos, porque todo es parte de un mismo sistema y añadió que un plan de sostenibilidad acorde a cada empresa, va más allá de ser una empresa socialmente responsable.
Agregó que una encuesta realizada por Nielsen, arrojó que 81 por ciento de los encuestados globales cree firmemente que las empresas deberían ayudar a mejorar el medio ambiente: “esto nos lleva a la simbiosis industrial, que es el intercambio de excedentes y compartir servicios e infraestructura, de manera que todo se traduzca en ahorros e ingresos económicos”.
Dejó en claro que ser sostenible como empresa, no implica gastos adicionales y sí trae beneficios económicos, porque reiteró, la economía circular significa ser eficientes: “necesitamos crear ciclos cerrando procesos y considerando todo como recursos con valor; además de innovar productos, servicios, procesos y modelos de negocios y, recuperar y reutilizar materiales”.
Finalmente, Adrián Carrillo Hurtado, recomendó a los empresarios tomar el timón de sus negocios, deslindando responsabilidades de operatividad y convirtiéndose en estrategas que definan el rumbo de sus empresas.
