albala queretaro
Aprueban diputados, dictamen para entrega-recepción de los fraccionamientos
Octubre 29 2020 Los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la Legislatura del estado, aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la Iniciativa de Ley por la que se establecen las bases generales para agilizar los procedimientos de entrega-recepción de fraccionamientos en el estado de Querétaro, presentada por la diputada Abigail Arredondo Ramos; y la Iniciativa de Ley por la que se establecen las bases generales para agilizar los procedimientos de entrega-recepción de los fraccionamientos en el estado de Querétaro, presentada por el Municipio de Querétaro, Qro.
Con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Connie Herrera Martínez; del presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero; las diputadas Beatriz Marmolejo Rojas y Verónica Hernández Flores; así como el secretario de Desarrollo Sostenible municipal, Genaro Monte Díaz; la presidenta de la comisión legislativa, Abigail Arredondo Ramos, afirmó que este dictamen marca un parteaguas para la vida, no solamente del municipio de Querétaro, sino para todo el estado.
Enfatizó que este tema debe atenderse desde dos ángulos; por un lado del Código Urbano, para evitar con leyes y normas diferentes que esto no vuelva suceder, y por otro lado, atender a aquellas familias que viven en una vivienda o fraccionamiento en donde no les cumplieron con lo que les prometieron al adquirir su patrimonio. Recordó que desde hace varias administraciones, este tema se intentó resolver con la aceptación de entregas parciales, pero que no se lograba combatir.

“Es un tema de justicia social, es un tema de justicia para tantas familias que hoy quieren vivir diferente y quieren apostarle diferente y quieren una calidad de vida diferente para sus familias; hay que recordar que con esta iniciativa lo que se está buscando es que todos esos fraccionamientos que fueron abandonados, que por diferentes situaciones quedaron a la deriva, y cuando ellos acudían al municipio o a la autoridad, la situación era no puedo hacerte obra menor, no puedo entrar porque estoy violando la ley, y era un circulo vicioso, que por años lo hemos visto y hoy se ha cristalizado”, manifestó Abigail Arredondo, al tiempo de agradecer también a otros legisladores que han presentado diferentes iniciativas que están relacionadas con el tema de los fraccionamientos.
Durante su participación, el alcalde Luis Nava Guerrero, aseveró que la complejidad de actualizar el Código Urbano es un reto, porque abarca diversos temas; sin embargo, mencionó que el asunto de las necesidades de los fraccionamientos no podía esperar; ya que los ciudadanos siempre habían recibido como respuesta que la ley no permitía a los municipios, ni a las entidades públicas, invertir recursos públicos en bienes particulares o privados, por lo que dada esa restricción, al no contar con la entrega formal, no podían tomar la característica de un bien público, en donde al municipio ya le corresponde administrar, mantener y procurar que brinden el servicio público a los ciudadanos y que estén en óptimas condiciones.
“Busca facilitar a los municipios el implementar medidas que agilicen la conclusión de dicho procedimiento y otorgarle atribuciones que le permitan, en caso de que así lo amerite la situación, imponer medidas extraordinarias para proteger la calidad de vida de los habitantes de un fraccionamiento. De esta manera esta iniciativa propone facultar a los municipios para implementar mecanismos de mejora regulatoria, por un lado, y de modernización administrativa, que solventen las ineficiencias del proceso, tanto para la administración como para los desarrolladores”, refirió.
El diputado Gerardo Ángeles Herrera se sumó al reconocimiento a la diputada Abigail Arredondo, quien mencionó, lleva un par de años siendo incisiva en el tema, al igual que al presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava; indicó que hoy se da una comunión interesante entre el municipio capitalino y el Congreso del Estado para atender esta problemática.