top of page
Buscar
  • Foto del escritoralbala queretaro

Carta ciudadana

Octubre 4, 2021

MAURICIO KURI GONZÁLEZ Gobernador del Estado de Querétaro. Presente:


Señor Gobernador, le doy la bienvenida, a su gran reto de gobernar el estado de Querétaro, misión que tendrá muchos desafíos, donde la participación de su gabinete será de vital importancia. En este nuevo capítulo gubernamental, hay un actor importante, y este, es el ciudadano, y para ello, debemos activar el dialogo, dialogo, en muchas áreas ausente, y cuando se da la comunicación, este es disfuncional, de ello hay muchos ejemplos, para lo que citaré un incidente sucedido el día sábado 2 de octubre, a las 18:30 de la tarde por la avenida 5 de Febrero y el Boulevard Bernardo Quintana, por el puente de la zona de la colonia Obrera y San Pablo, con mi hijo Roberto Carbajal Andrade, quien era acompañado de su mamá, la Lic. Melania Andrade de la Vega, con agentes de tránsito del estado.


Mi hijo quien, a bordo del automóvil de la marca Peugeot, modelo 2016, color naranja, circulando por la avenida 5 de Febrero, se enfila rumbo al puente, por el carril de baja velocidad para ingresar al Bulevar Bernardo Quintana, aquí, es importante señalar que delante de automóvil Peugeot, va la patrulla de la Policía Estatal número 8-916, quien después argumenta la violación al reglamento de tránsito.


Una vez que mi hijo ingresa al Bulevar, más adelante la patrulla antes señalada, le indica que se detenga, una vez que se da el hecho de la detención, pregunta el conductor, cuál es el motivo de tal acción, y la repuesta es de que rebaso los límites de velocidad de 80 a 100 kph (¿?) La llegada del oficial, dista mucho del diálogo ante el conductor, quien cambia de actitud, a asomarse a la unidad, y observa que va una señora. Otro oficial recargado en la patrulla, con las manos en la cintura en ridícula y retadora posición comenta; ¿Algún problema compañero?


Cabe mencionar que mi hijo no llevaba su licencia de manejo, por las prisas de salir a recoger a un familiar, el oficial en una actitud de perdona vidas, le dice, que se la pasa.


La infracción con el folio número B 761853, (firmada por el agente, Diego Renato Ortega Estrella), en su información dice; "Por conducir vehículo de motor excediendo los límites de velocidad de 80 kph a 100 kph verificado velocímetro 4657". En el documento de la infracción, al texto, hay que buscarle interpretación, aquí, hay que decirle al oficial, que la letra escrita, es el reflejo de la personalidad de la persona. Sobre estos datos surge una pregunta; ¿Si la patrulla trae un velocímetro, por qué creer la palabra del oficial? Debió dar un reporte impreso del velocímetro. Sobre el tema del velocímetro, en palabras de un exoficial dijo palabras más, palabras menos, lo siguiente: "es una vergüenza que muchos oficiales alteren el velocímetro, para que marquen más velocidad". La relación del ciudadano con elementos de seguridad, es ríspida, esto lo digo por propia experiencia. He tenido y visto actos donde un policía, cuando es cuestionado sobre su accionar, de inmediato asumen una posición y gesto intimidatorio, para ellos, no hay medias tintas, es su argumento y punto.


Señor Gobernador, aquí, debe haber una tregua entre el actuar de los oficiales de seguridad y ciudadanos, lógicamente reconociendo los aciertos de los agentes. Esta diaria confrontación no debe seguir, jugar a las venciditas y caras fruncidas, a nada bueno no llevará.


También es lamentable la acción de quitar placas a los autos en el Centro Histórico, donde los agentes aprovechan cualquier descuido y, "venga la placa". Da la impresión en esta constante acción, que parece que los agentes, llevan una comisión por cada placa que desmontan.

Sugiero, como persona que conoce de comunicación, no sólo soy un caricaturista político, esto dicho con mucho respeto, porque me consta que, en muchas oficinas gubernamentales, sienten lastimado su ego, cuando llegan ideas de ciudadanos. Será saludable que la secretaria de Seguridad, organice una intensiva campaña para conocer plenamente el reglamento de tránsito, todo ciudadano y los mismos elementos de tránsito, deberán saber de la “a” la “z”, el Reglamento de Tránsito y, a determinado tiempo, ahora sí, aplicar con conocimiento de causa la sanción que corresponda a la omisión del automovilista. Ante esto, ya no habrá malos entendidos, ni poses envalentonadas de oficiales de seguridad.


La comunicación y el diálogo entre autoridades y ciudadanos, nos hará vivir un mejor ambiente, que nos veamos con la confianza y seguridad, requisitos, que deben imperar en toda sociedad con inteligencia emocional.


Señor gobernador, agradezco de antemano la atención que sirva otorgar a los antes expuesto.


Su servidor,

ROBERTO CARBAJAL

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page